Solicitud y registro de aspirantes al CETI

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI)?

El CETI es una institución con carácter regional, que ofrece servicios educativos en los niveles medio superior y superior en 3 planteles: El plantel Colomos, ubicado en la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, y los planteles Tonalá y Río Santiago, ambos ubicados en el municipio de Tonalá Jalisco.


En las últimas décadas ha destacado en su entorno como una institución educativa dedicada a la formación de tecnólogos profesionales y de ingenieros que han alcanzado un amplio reconocimiento en los ámbitos social y productivo.

2. ¿Cuál es la oferta educativa que ofrece el CETI?

Carreras de Tecnólogo (equivalente Educación Media Superior)

Desde sus inicios el CETI se destaca por su modelo educativo especializado en el ámbito del desarrollo de la tecnología, por lo que en primera instancia a sus egresados se les dio el título de “Técnico” y luego, debido a su avanzado programa de estudios en comparación con otras preparatorias técnicas, se optó por cambiar el título a “Tecnólogo”, un profesional que conoce de la técnica a tal grado que es capaz de perfeccionar y ampliar su campo de aplicación.


Impartidas en Plantel Colomos:

  • Tecnólogo en Control Automático e Instrumentación
  • Tecnólogo en Construcción
  • Tecnólogo en Electromecánica
  • Tecnólogo en Electrónica y Comunicaciones
  • Tecnólogo en Desarrollo de Software
  • Tecnólogo en Mecánica Automotriz
  • Tecnólogo en Máquinas – Herramienta
  • Tecnólogo Químico en Fármacos

Impartidas en Plantel Tonalá:

  • Tecnólogo en Calidad Total y Productividad
  • Tecnólogo en Desarrollo Electrónico
  • Tecnólogo en Desarrollo de Software
  • Tecnólogo en Químico Industrial
  • Tecnólogo Químico en Alimentos
  • Tecnólogo Químico en Fármacos

Impartidas en Plantel Río Santiago:

  • Tecnólogo en Calidad Total y Productividad
  • Tecnólogo en Desarrollo de Software

Carreras de Ingeniería (Educación Superior)

Cuenta con cuatro carreras universitarias que son las de mayor auge en nuestro país, que se imparten únicamente en los planteles Colomos y Tonalá.


Impartidas en Plantel Colomos:

  • Ingeniería en Diseño Electrónico y Sistemas Inteligentes
  • Ingeniería en Desarrollo de Software
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecatrónica

Impartidas en Plantel Tonalá:

  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecatrónica

Para información del Plan de Estudios consulta la página: https://www.ceti.mx/cetinew/articulo.php?id=68&Itemid=58

3. ¿Cómo puedo ingresar al CETI?

Debes realizar los siguientes pasos para completar el trámite de admisión:

  1. Pre-registrar tus datos en la página http://aspirantes.ceti.mx para obtener la ficha de pago.
  2. Cubrir el costo de la evaluación para aspirante ($372.00 M.N., vigentes al 2018).
  3. Registrar tus datos para obtener tu solicitud.
  4. Entregar tu solicitud y la documentación que se indica en la guía de trámites.
  5. Registrarte al examen para obtener tu número de folio.
  6. Acudir al taller de orientación vocacional.
  7. Presentarte al examen de admisión.

4. ¿Qué documentos son necesarios para el trámite?

  1. Solicitud de ingreso firmada (Original).
  2. Nota: Sólo en caso de ser menor de edad, entregar copia fotostática de identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor(a) legal que firmó la solicitud.
  3. Cuatro (4) fotografías recientes, tamaño credencial, blanco y negro de FOTO ESTUDIO (no instantáneas).
  4. Documento que acredite tu nacionalidad. Copia:
    1. Mexicanos: Acta de nacimiento, Acta de Inscripción o Carta de Naturalización.
    2. Extranjeros: Acta de nacimiento apostillada y FM2, FM3, Permiso otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores o documento equivalente.
  5. Copia fotostática legible de la CURP (nacionales y extranjeros).

NOTA: Ante la falta del documento que acredite la nacionalidad solicitar asesoría en la Jefatura de los Departamentos de Servicios de Apoyo Académico y/o de Apoyo Administrativo.

5. ¿Se realiza examen para ingresar al CETI?

Sí. Se aplica por parte de CENEVAL para el Nivel Tecnólogo el examen EXANI-I y para el nivel Ingeniería el EXANI-II. Puedes descargar las guías de estudio en la siguiente página: http://aspirantes.ceti.mx/guia_estudio.php

6. ¿Cuál es el puntaje mínimo para ingresar al CETI?

No hay un puntaje mínimo pre-establecido, ya que varía cada semestre de acuerdo con los resultados de los aspirantes y a la capacidad disponible en cada carrera.

7. ¿Se considera el promedio de la escuela de procedencia para ingresar?

No, debido a que se toma en cuenta el puntaje que se obtiene del examen de admisión CENEVAL.

8. Dónde se realiza el proceso de admisión?

En las Ventanillas del Departamento de Servicios de Apoyo Académico de los siguientes planteles:

Plantel Colomos
Nueva Escocia 1885 Col. Providencia 5ª Sección, Guadalajara, Jal. Tel.: (33) 3641-3250 y (33) 3641-3224 Ext. 229
C.P. 44638
Plantel Tonalá
Circuito Loma Norte 8962 Loma Dorada, Tonalá, Jal. Tel.: (33) 3681-7417 y (33) 3681-7419 Ext. 125
C.P. 45418
Plantel Río Santiago
Camino a Matatlán 2400 (Km 4) Fracc. Urbi Paseos de Santiago II, Tonalá, Jal. Tel.: (33) 3002-0800, (33) 3002-0801 y (33) 3002-0802
C.P. 45410

9. ¿Horarios de atención para realizar el proceso de admisión?

Plantel Colomos
Horario de atención
Lunes a Viernes
8:30 - 20:30 hrs.
Plantel Tonalá
Horario de atención
Lunes a Viernes
8:30 - 20:30 hrs.
Plantel Río Santiago
Horario de atención
Lunes a Viernes
8:30 - 14:00 hrs.

10. ¿Dónde se publican los resultados del proceso de admisión?

Ingresa a la página http://aspirantes.ceti.mx y consulta los resultados del dictamen. Necesitarás el número de tu ficha de aspirante (5 dígitos) y tu fecha de nacimiento.